El sector obrero de Santo Domingo se mantendrá expectante ante el cumplimiento del plan de Gobierno de Guillermo Lasso, luego de que sea posesionado en mayo próximo. Los trabajadores advierten que se levantarán si el nuevo mandatario aplica medidas neoliberales. Nuestra compañera Jennifer Ramón con la nota.
Cerca de dos millones de votos depositados en las urnas el domingo 11 de abril fueron computados como nulos, cantidad que representa un 17% del total de sufragios de los ecuatorianos. Este porcentaje se debe a que muchos no se sintieron representados por ninguno de los dos candidatos a la Presidencia del Ecuador, señaló Marcelo Rivera, quien promovió el voto nulo previo a los comicios de la segunda vuelta electoral. Además el porcentaje de ausentismo fue del 22%, es decir, más de 2 millones de ecuatorianos no se acercaron a cumplir con este deber democrático.
Sin embargo, luego de que Guillermo Lasso por el movimiento Creando Oportunidades (CREO) ganara la presidencia con un poco más de 4 millones 500 mil votos, los trabajadores advierten que estarán expectantes a la gestión del nuevo mandatario que será posesionado en mayo. Ángel Choloquinga, SECRETARIO DE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES, resaltó que ante cualquier medida neoliberal y privatizadora mostrarán oposición.
Es así que se espera el inicio de la nueva presidencia para exigir que se ponga en marcha de manera inmediata el Plan de Gobierno prometido por Lasso, que incluye en primera instancia la vacunación masiva contra el COVID-19, la creación de 1 millón de empleos y el aumento del salario básico a 500 dólares.
El sector obrero advierte además que no permitirá la privatización de la seguridad social y defenderá el libre ingreso a la Universidad.