Albañiles, plomeros y pintores esperan a diario por un trabajo en los bajos de la Municipalidad. La pandemia ha reducido las oportunidades laborales para las personas dedicadas a estas actividades. Sin embargo, cada día acuden a este espacio con la esperanza de ser contratados.
La pandemia del coronavirus no solo ha afectado la salud de los santodomingueños, sino también ha tenido grandes repercusiones en la reducción de fuentes de empleo. Decenas de personas dedicadas a la albañilería, plomería y otras actividades afines se concentran a diario en el parque Central con la intención de acceder a trabajos, sin embargo, la situación se ha agudizado en los últimos meses, asegura Héctor Olmedo, plomero por más de 15 años, quien no ha podido trabajar ni un solo día de las últimas dos semanas.
La situación se torna preocupante para muchos, pues la falta de trabajo no les permite llevar el pan de cada día a sus hogares. Sergio Guevera se dedica a la albañilería y asegura que no ha podido encontrar un trabajo en los dos últimos meses. Frente a este panorama, las personas desempleadas sugieren a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, crear programas para que la ciudadanía que requiera de sus servicios, los contraten de manera directa.
Otro indicador sobre el deterioro del mercado laboral es el aumento de la informalidad. La falta de oportunidades laborales ha obligado a Gerardo Morán a recorrer las diversas calles de la ciudad para vender sus productos.
Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestran el deterioro del mercado laboral en Ecuador por la crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus. Según estos datos, la tasa de desempleo pasó de 3,8% en diciembre de 2019, al 5% en el mismo mes de 2020, lo cual representa más de 401.305 personas en todo el país.