De acuerdo al trabajo en territorio que realiza el departamento de Fiscalización del Consejo Nacional Electoral, se ha comprobado que las organizaciones políticas no cumplen la normativa en los actos de campaña, propiciando así aglomeraciones que pueden incidir en el aumento de casos positivos de coronavirus. Mientras tanto, el calendario electoral avanza previo a los comicios del 11 de abril.
A vísperas de la segunda vuelta electoral, este lunes 30 de marzo inició el proceso de capacitación de los coordinadores de mesa y de recintos electorales que participarán el día de los comicios. Édison Vera, vicepresidente de la Junta Provincial Electoral, enfatizó que los miembros de las Juntas Receptoras del Voto serán los mismos de la primera vuelta electoral. De igual manera se mantendrán los mismos recintos electorales.
Una vez iniciada la campaña electoral, el departamento de fiscalización del CNE ha intensificado los recorridos para el control de publicidad, y realizando este trabajo en territorio no se han evidenciado mayores novedades. Sin embargo, si se ha comprobado que en los actos de campaña las organizaciones políticas no cumplen las disposiciones y se generan aglomeraciones.
En esta segunda vuelta electoral el Consejo Nacional Electoral permitirá el libre acceso en los recintos electorales, pero sin generar aglomeraciones y aplicando todos los protocolos sanitarios para evitar contagios por coronavirus. Vera realizó varias recomendaciones a las personas habilitadas para sufragar.
Las papeletas electorales arribarán a Santo Domingo de los Tsáchilas el próximo martes 6 de abril. Y de acuerdo al calendario electoral del CNE, el voto para personas privadas de la libertad será el 8 de abril, mientras que el Voto En Casa se desarrollará el 9 de abril. Finalmente el 11 de abril se llevarán a cabo las elecciones presidenciales.