El Consejo de Administración Legislativa, este lunes, 29 de marzo, con 6 votos favorables y una abstención, calificó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, luego de verificar que sí cumple con los requisitos formales establecidos en la Ley. El proyecto fue trasladado a la Comisión de Régimen Económico y Tributario para su tratamiento.
El Consejo de Administración Legislativa calificó la ley de defensa de la dolarización con 6 votos favorables y una abstención. Posteriormente, al tratarse de una iniciativa del Presidente de la República fue trasladada a la Comisión de Régimen Económico y Tributario para su tratamiento. Allí se socializarán con actores de sectores públicos y privados, previo a la realización del informe para el primer debate en el Pleno de la Asamblea. El vicepresidente del organismo legislativo, Patricio Donoso, precisó que para que pueda ser admitido deberá contar con al menos 70 votos.
Tras revisar el informe no vinculante de la Unidad de Técnica Legislativa, el CAL no encontró nuevas observaciones y permitió el trámite de la iniciativa legal, elaborada por el Ministerio de Economía y Finanzas, para proteger la dolarización y lograr autonomía en el Banco Central. Aunque el economista Félix Pilay, considera que de aprobarse, sería un atentado contra la Constitución en el artículo 303 y rompería el Ordenamiento jurídico en el Ecuador, según él, el proyecto, lejos de defender la dolarización, la pone en peligro.
El proyecto normativo tiene carácter de económico urgente, es decir debe estar listo hasta el 25 de abril. Fue remitido el jueves pasado, tras haber sido rechazado dos veces.