El Comité Nacional de Debates presidenciales presentó ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral los ejes temáticos para el desarrollo del Debate de la Segunda Vuelta. Este hito electoral que es de carácter obligatorio, se transmitirá en vivo por cadena nacional este domingo desde las 20:00.
El Consejo Nacional Electoral conoció el manual actualizado para desarrollar el debate entre los dos candidatos a la Presidencia de la República. Este jueves el organismo electoral recibió en comisión general a los integrantes del Comité Nacional de Debates Electorales, que está a cargo de la organización de este encuentro político que se realizará a las 20:00 de este domingo 21 de marzo.
El evento, donde Andrés Arauz, de la Alianza Unión por la Esperanza (UNES), listas 1-5, y Guillermo Lasso, de la Alianza Creo 21 – PSC 6, contará con cinco tópicos:
- Economía y empleo.
- Salud, vacunación, seguridad social y nutrición infantil.
- Democracia e institucionalidad estatal: independencia de poderes, participación ciudadana y transparencia.
- Educación, desarrollo humano y tecnología.
- Relaciones internacionales, movilidad humana y desarrollo sostenible.
El CNE aún no ha realizado el sorteo público para definir el orden de aparición de los dos aspirantes a esta dignidad, en el debate cuya sede será Guayaquil y se transmitirá en cadena nacional de radio y televisión. Andrés Arauz y Guillermo Lasso podrán preguntarse entre sí para un real debate presidencial. Los consejeros del CNE enfatizaron que aspiran que esta controversia sirva para que los ciudadanos decidan su voto y para que el diálogo sea ideológico, con respeto y altura.