Pequeños productores de Valle Hermoso recibieron capacitaciones sobre Buenas Prácticas Agropecuarias. La certificación en BPA es una herramienta para garantizar la inocuidad, la responsabilidad con el ambiente, el cuidado de la salud de los trabajadores y el bienestar animal en la producción.
La certificación en Buenas Prácticas Agropecuarias es una herramienta que sirve para garantizar la inocuidad, la responsabilidad con el ambiente, el cuidado de la salud de los trabajadores y el bienestar animal en la producción. Luis Ortiz, técnico de la Unidad de Inocuidad de Alimentos de Agrocalidad, mencionó que los pequeños productores formaron parte de unos talleres dictados en la parroquia Valle Hermoso a fin de aportar con conocimientos y técnicas para obtener un producto de calidad.
A través de las capacitaciones, buscan que los productores tengan mayor rentabilidad con sus productos tras la implementación de las Buenas Prácticas Agropecuarias. Quienes participaron en los talleres identificaron la importancia de la responsabilidad con el medio ambiente
Esperan que más productores acudan a este tipo de capacitaciones para que el producto obtenga un plus y pueda ser reconocido en el mercado internacional
Pequeños productores de Valle Hermoso recibieron capacitaciones sobre Buenas Prácticas Agropecuarias. Los productores agropecuarios que deseen obtener su certificación BPA tendrán que estar registrados en el Sistema GUIA como productores en las áreas de sanidad vegetal, sanidad animal o inocuidad de los alimentos, así también para la certificación BPA bajo el esquema de equivalencia con GLOBAL GAP, FLOR ECUADOR o CERTIFICACIÓN ORGÁNICA.