Cada día el avance de la pandemia se torna más complejo en Santo Domingo de los Tsáchilas. Las estadísticas del Ministerio de Salud Pública dan cuenta que diariamente existen 50 nuevos contagiados. Sin embargo, adicionalmente existe un gran número de pacientes asintomáticos que no acuden a una casa de salud.

Abril y mayo serán los meses más complejos de la pandemia del coronavirus en la provincia tsáchila, según las proyecciones de los epidemiólogos. Y es que en las últimas semanas la propagación de casos positivos se ha vuelto insostenible y la causa del franco rebrote son los eventos super contagiadores y las aglomeraciones. Según datos del Ministerio de Salud Pública, diariamente en la provincia se registra un promedio de 50 nuevos pacientes contagiados. Sin embargo, esta cifra no incluye a los pacientes asintomáticos que no acuden a una casa de salud, lo que da cuenta de que en la realidad la estadística es mayor. El epidemiólogo Alexis Pérez enfatizó que la tasa de incidencia actual es similar a la de los peores meses del 2020. 

El incremento de la mortalidad y la acelerada velocidad de contagio han provocado que Santo Domingo de los Tsáchilas sea una de las provincias con mayor número de pruebas positivas para coronavirus. Factor que ha incidido en el colapso de la red pública de salud.

Ecuador está en el pico más alto de la segunda ola de la pandemia y controlar el nivel de contagio es responsabilidad de todos. Patricio Reyes, especialista en Cuidados Intensivos, exhortó a las familias a ser más responsables con el lavado de manos y el uso de la mascarilla. De igual manera sugirió evitar a toda costa las aglomeraciones y las reuniones sociales.

Si bien es cierto las cifras actuales nos atemorizan, pero también nos ayudan a despertar y a ser más responsables con los cuidados que debemos aplicar para evitar contagiarnos y contagiar a todo nuestro círculo familiar.



Source link