El Consejo Nacional Electoral solicitará pruebas rápidas para los integrantes de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto para las elecciones del 11 de abril. Para la primera vuelta, el Ministerio de Salud realizó las pruebas a estos ciudadanos y con los resultados se aisló a unas 3.000 personas.
La organización de la elección de segunda vuelta prevista para el 11 de abril está enfocada también en modificar acciones biosanitarias para los miembros de las juntas receptoras del voto y los electores. Se ha propuesto volver a realizar las pruebas rápidas para la detección del COVID-19 a los integrantes de las mesas de votación. Fueron 277.263 personas seleccionadas como miembros de las JRV para el 7 de febrero y serán los mismos los que participen el 11 de abril, en la segunda vuelta electoral por la Presidencia de la República. De ese total se desconoce cuántos se realizaron las pruebas de antígeno pero 3.000 personas fueron aisladas La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, solicitará al ministerio que se apliquen nuevamente estos exámenes a estos actores uno o dos días antes de las elecciones del 11 de abril.
La Secretaría de Salud habría adquirido 280.000 pruebas para aplicar a los ciudadanos, que fueron gratuitas y estuvieron disponibles en 1.976 centros de salud a nivel nacional. Entre otras acciones, también se solicitará a los miembros de las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que faciliten el acceso de los electores a los recintos electorales. El objetivo es evitar filas y aglomeraciones en los exteriores de estos sitios de votación, como ocurrió en las primeras horas de la mañana del pasado 7 de febrero.
Otro aspecto que están evaluando es el estado de los recintos electorales, sobre todo en poblaciones de la Costa y Sierra que están siendo afectadas por las lluvias y la caída de ceniza del volcán Sangay. La autoridad del órgano electoral indicó que después de una plenaria con los cinco consejeros, se considerará habilitar nuevos lugares de votación.