El sector de la transportación se alista para plantear acciones legales por el cobro del peaje de la vía a Quevedo. Pero, ¿cuándo interpondrán dichas medidas?
Aunque no ahora, pero sí dentro de dos meses, los transportistas de Santo Domingo de los Tsáchilas interpondrán una acción de protección en contra del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, frente al cobro del peaje en la estación Cóngoma, ubicada en el kilómetro 15 de la vía a Quevedo. El abogado Stalyn Naranjo, explicó que esta medida la tomarán pacientemente dentro de ocho semanas por dos razones: para tener las garantías suficientes de independencia y para que salgan del poder las autoridades que respaldan a la empresa constructora.
De arbitrario es calificado el cobro del peaje en la vía a Quevedo por parte de los transportistas que se oponen al proceder del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Fernando Ortiz, presidente de la Unión Provincial de Transporte Pesado de Santo Domingo de los Tsáchilas, reveló que a causa de su postura de oposición, incluso son víctimas de agresiones verbales por medio de redes sociales. Acción que es repudiada por la transportación.
El cobro del peaje también es rechazado por otros sectores de la transportación, como UNITAXIS. Fausto Mera, representante de la organización, aclaró que no están en contra del proyecto de ampliación a cuatro carriles de la vía Santo Domingo – Buena Fe, sino que rechazan el cobro anticipado, sin antes haber intervenido.
Por su parte, la concejal Martha Rosero expresó que desde el Concejo Municipal apoyan al sector de la transportación, pues son conscientes del grado de afectación que implica un cobro de peaje.
Es así que la transportación esperará ocho semanas para proceder por la vía jurídica.
Pese a que ya inició el cobro del peaje en la estación Cóngoma, ubicada en el kilómetro 15 de la vía a Quevedo, la transportación pesada de Santo Domingo de los Tsáchilas continúa oponiéndose al cobro anticipado. Fernando Ortiz, presidente de la Unión Provincial del Transporte Pesado, enfatizó que dicha medida constituye una afrenta para todos los sectores productivos, considerando que Santo Domingo es un eje vial nacional por donde transitan transportistas de todo el país.
Ortiz agregó que ciertos acuerdos no se han cumplido a cabalidad, como la ampliación prometida desde el sector de la 15 de septiembre hasta la entrada a Puerto Limón, dejando así en duda el proyecto de rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la vía Santo Domingo-Buena Fe.
Pero no solo la transportación pesada se opone al cobro en dicha estación de peaje, también el transporte de carga liviana y el transporte urbano rechazan el cobro autorizado desde el domingo por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Mario Pazmiño, gerente de Ejecutrans, manifestó que la situación es preocupante, en medio de una crisis y falta de liquidez ocasionada por la pandemia.
Este miércoles, la transportación pesada, mediante rueda de prensa, anunciará las acciones que interpondrá frente al proceder del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con el cobro anticipado del peaje en la vía a Quevedo, sin antes iniciar la intervención de los 113 km que comprende el proyecto vial.