Integrantes de la Asociación de Comerciantes Ecuatextil Pelileo piden entablar diálogo con el burgomaestre del cantón para retomar sus actividades comerciales. Aseguran que necesitan laborar, pues deben cubrir deudas y préstamos bancarios.
Que se les permita desarrollar sus actividades comerciales, es el pedido de los comerciantes de la Feria Ecuatextil Pelileo. La inactividad de varios meses ha generado pérdidas económicas para los comerciantes que integran la asociación.
Carlos Toinga, presidente de Ecuatextil, aclaró que el fundamento del Municipio para pretender reubicarlos es erróneo, pues aseguró que no son mayoristas, sino pequeños productores.
Se calcula que el 30% de los comerciantes de esta feria son de Santo Domingo, mientras que el 70% son de otras provincias del paìs. Grace Merino, secretaria de la asociación, puntualizó que cada socio año tras año obtiene los permisos que se requieren para trabajar de acuerdo a lo establecido. Sin embargo, esta ocasión la solicitud para obtener el permiso de uso de suelo fue devuelta con una negativa.
Se oponen además a las intenciones de clausurar los locales, pues Toinga aseguró que hace 15 días, la dirección municipal de Control Territorial pretendió hacerlo sin un justificativo.
La Asociación de Comerciantes Ecuatextil Pelileo envió un oficio para entablar diálogo con el alcalde Erazo, pero no han recibido respuesta. En caso de no ser tomado en cuenta su pedido, advierten que continuarán con los trámites legales necesarios para exigir el derecho al trabajo.