El primer mandatario, Lenin Moreno, se refirió sobre el proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización y el cual permitirá garantizar la estabilidad económica del país. Según Moreno, con ello se pretende proteger la dolarización.
El proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización, presentado por el Ejecutivo, plantea reformar el Código Orgánico Monetario Financiero para implementar la independencia del Banco Central del Ecuador (BCE), como parte de los compromisos alcanzados por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, ante las inconsistencias que se encontraron durante su revisión, el Consejo de Administración Legislativa expuso que el texto no cumplía con los requisitos establecidos en los artículos 136 de la Constitución y 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Según el primer mandatario, Lenin Moreno, 9 de cada 10 ecuatorianos defienden el sistema, el cual ha permitido una estabilidad económica para el país.
Según el jefe de estado, Uno de los objetivos de este proyecto de Ley Orgánica, que reforma el Libro 1 del Código Orgánico Monetario Financiero, es dotar de autonomía técnica al Banco Central del Ecuador (BCE) para evitar manejos políticos e irresponsables que busquen utilizar las reservas internacionales para financiar el gasto del Estado.
Resaltó que la propuesta legal dota de un Directorio al BCE conformado por 5 miembros, que serán profesionales técnicos y especializados en asuntos monetarios y financieros, y sin conflicto de intereses. El Presidente de la República será quien proponga a los candidatos y le corresponderá a la Asamblea Nacional nombrarlos. Las funciones del BCE se centrarán en formular e implementar la política monetaria, proteger la estabilidad financiera, elaborar la programación macroeconómica, entre otras.
la reforma legal implementa mejoras en la supervisión del sistema financiero y de la economía popular y solidaria, en beneficio de los depositantes y la estabilidad del sistema financiero nacional. En cuanto a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, pasará a ser la Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) que será un órgano independiente, encargado de emitir el marco regulatorio prudencial al que deben sujetarse las entidades financieras, de valores y seguros, así como de formular políticas y expedir regulaciones que fomenten la inclusión financiera. El presidente de la República hizo y llamado a los legisladores para que consideren el proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización y el cual permitirá garantizar la estabilidad económica del país.