La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas y los Gobiernos Parroquiales están a la espera de la respuesta del Gobierno Nacional, frente a su pedido de declaratoria de emergencia. El objetivo del exhorto es atender oportunamente las emergencias invernales.
El exhorto de la Cámara Legislativa del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas para que el Gobierno Nacional declare a la provincia en estado de emergencia por el fuerte temporal, busca no solo contar con los recursos necesarios para prevenir y atender oportunamente los incidentes ocasionados por las fuertes lluvias, sino también, exigir a la Secretaría de Gestión de Riesgos que actualice la información de riesgos de Alluriquín, parroquia mayormente afectada por continuos deslizamientos, puntualizó la prefecta Johana Núñez. Sectores como San Miguel de Lelia, Campo Alegre, Barrio Central y Pisotanti han sufrido los estragos en las últimas semanas.
Pero no solo Alluriquín está afectada, lo mismo sucede en otras parroquias como Plan Piloto, El Esfuerzo y Santa María del Toachi. Según la Prefectura, en toda la provincia más de 2 mil familias han sufrido los estragos de las fuertes lluvias. Los inconvenientes por los frecuentes derrumbes e inundaciones han provocado cierres de vías, impidiendo a los campesinos movilizar su producción agrícola. Con la declaratoria de emergencia también se busca articular acciones con las diferentes entidades del Estado.
Según Walter Molina, experto en riesgos, la mayoría de los problemas que suscitan en temporada invernal se debe a la reducción de la capacidad de drenaje, es por ello que considera primordial respetar y mantener limpios los cauces de los ríos.
Las emergencias que susciten a causa del invierno deben ser reportadas a través del ECU 911, con esta alerta el Gobierno Provincial interviene en el lugar afectado. Respecto al pedido de declaratoria de emergencia, de momento la Cámara Legislativa del Gobierno Provincial continúa a la espera de la respuesta del Gobierno Nacional.