El proyecto de pasos deprimidos que se prevé ejecutar en dos sectores de Santo Domingo demandará una inversión de cerca de 8 millones de dólares. Elvis Escudero, director municipal de Obras Públicas, enfatizó que el proyecto cuenta con la justificación técnica.
El proyecto de construcción de pasos deprimidos planificado por el Municipio de Santo Domingo en la intersección de las avenidas Quito y Río Toachi y en el redondel de La Virgen será ejecutado bajo justificación técnica, así lo aseguró Elvis Escudero, director de Obras Públicas. La obra que se ejecutará en el sector de la Virgen comprenderá varias vías.
Escudero explicó que la justificación técnica se sustenta en la carga vehicular que se registra en las vías a intervenir, pues cuando existe un promedio superior de 20 mil vehículos por día no basta con señalización, sino que es necesario aplicar alternativas más eficientes como los pasos deprimidas. El propósito es descongestionar el tráfico y mejorar la circulación vehicular en el centro de la ciudad.
Ahora bien, Esudero es consciente que durante el tiempo de intervención habrá una afectación en los comercios de la zona, sin embargo indica que se culminará con las obras en un tiempo menor al plazo estipulado que es de dos años. Y cuando finalice la intervención, asegura que dicha obra favorecerá al sector comercial. Respecto a la falta de socialización que reclaman moradores del redondel de la Virgen, resaltó que este proceso no fue posible de manera directa a causa de la pandemia. No obstante, puntualizó que se socializó a través de los medios digitales.
El proyecto de pasos deprimidos en ambos sectores de la ciudad demanda una inversión municipal de casi 8 millones de dólares. Por ejemplo, el costo de la intervención en las avenidas Quito y Río Toachi es de 2,5 millones de dólares. Mientras que el costo de la intervención en el redondel de La Virgen es de 5,4 millones.