Esta semana iniciaron las protestas por parte de los movimientos indígenas que se oponen a los resultados electorales proclamados por el CNE. Estas movilizaciones nacionales también están previstas en la provincia Tsáchila.
La Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (CONAICE) no está de acuerdo con los resultados electorales de la primera vuelta desarrollada el pasado 7 de febrero. Javier Aguavil, presidente de dicha confederación, resalta que posterior a los comicios dieron seguimiento al proceso electoral, sin embargo, asegura que el CNE realizó fraude al dejarlo en tercer lugar al candidato por la presidencia, Yaku Pérez.
El CNE informó este martes que el recuento de 5.282 urnas no modificó la tendencia que ubica a Guillermo Lasso, de CREO, por encima de Yaku Pérez de Pachakutik. Es así que la contienda en segunda vuelta está ratificada para Lasso y Andrés Arauz, de acuerdo a lo dicho por el organismo electoral. Sin embargo, continúa el pedido de verificación de urnas, debido a que de las más de 20.000 actas que Pachakutik presentó, tan solo 31 fueron aceptadas con inconsistencias.
Desde esta semana en varias provincias de la serranía ecuatoriana, se iniciaron medidas de protesta ante los resultados proclamados por el CNE. En Santo Domingo de los Tsáchilas también se desarrollarán movilizaciones en estos días.
El movimiento político Pachakutik acudió al Tribunal Contencioso Electoral para solicitar su intervención ante esta situación. Además solicitó la destitución de los cinco vocales del CNE.