Mejorar el proceso de obtención de permisos consulares y ejecutar planes de retorno seguro y acciones que incentiven a los migrantes a invertir dentro del Ecuador, son parte de las estrategias que buscan implementar los asambleístas electos en el exterior.
Luego de ser electa como asambleísta en representación de los ecuatorianos que viven en Estados Unidos y Canadá, Mónica Palacios, se prepara para desempeñar sus funciones a favor de los migrantes. La nueva legisladora resaltó que trabajará en la fiscalización de las instituciones del Estado, entre ellas la Cancillería, pues asegura que en el exterior los migrantes atraviesan dificultades para acceder a pasaportes y demás documentos.
En materia de salud también se pretende implementar medidas, pues las personas indocumentadas no tienen acceso a servicios médicos en el exterior. De igual manera se trabajará en un plan de retorno para que los migrantes puedan invertir con seguridad su dinero en el Ecuador, accediendo a créditos y otras medidas de apoyo.
Palacios indica que pese a no contar aún con uncenso oficial, se calcula que entre Estados Unidos y Canadá hay un promedio de un millón 700 mil migrantes ecuatorianos. De igual manera resalta que las necesidades de los migrantes ecuatorianos que se encuentran en diferentes países, son las mismas. Sin embargo, entre Estados Unidos y Europa existen marcadas diferencias respecto a la situación migratoria.
En 2020 el envío de remesas fue el segundo rubro económico más importante que recibió el Ecuador, con cerca de 3 mil 200 millones de dólares. Y ante tal aporte, la comunidad migrante exige permisos consulares de calidad y mejoras en el proceso del estatus migratorio.