El asambleísta José Serrano reveló que hubo 40 alertas previas a los motines en las cárceles y que funcionarios del Estado estaban al tanto de lo que iba a suceder. Además, se conoció sobre un acuerdo existente con el exlíder de la banda Los Choneros, alias ‘Rasquiña’ para otorgarle su prelibertad a cambio de cooperación e información sobre el accionar de las bandas que operan en el país.
Aduciendo diferentes motivos, los funcionarios que habían sido convocados para comparecer ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, no acudieron a la sesión 149 de la mesa de Justicia, prevista para este viernes, a las 08h40, en la que debían presentar una información sobre la situación carcelaria del país. Este hecho generó la indignación y malestar de los comisionados, quienes señalaron que los acontecimientos sanguinarios y de barbarie merecen una respuesta urgente del Gobierno, para garantizar seguridad a la población ecuatoriana. Durante la sesión, el exministro del Interior y actual presidente de la Comisión, José Serrano, aseguró este viernes que el servicio de prisiones y otros organismos recibieron más de 40 alertas de que se iban a producir altercados dentro de las prisiones.
José Serrano responsabilizó al Gobierno de la falta de sensibilidad para proteger a los ecuatorianos frente a las estructuras criminales que se han apoderado del país, desde hace más de dos años. Ratificó la denuncia sobre las alertas de las que estaban al tanto las autoridades y no hicieron nada para evitarlo. Incluso, previo a los amotinamientos ya se conocía en qué cárceles se iban a dar los desmanes
Aunque los motines y crímenes dentro de las cárceles ecuatorianas son comunes, el martes el país vivió la peor jornada de violencia en su historia penitenciaria cuando dos bandas criminales se embarcaron en un sangriento ajuste de cuentas en cuatro centros de reclusión de las ciudades de Guayaquil, Cuenca y Latacunga. El balance final fue de unos 80 fallecidos y una veintena de presos heridos en las reyertas, y hasta el miércoles por la noche la Policía y Fuerzas Armadas tuvieron que intervenir para frenar los amotinamientos y un intento de fuga el jueves en Guayaquil.
Serrano reveló este viernes que Rasquiña fue liberado de prisión en junio de 2020, 12 años antes de cumplir toda su condena, en un acuerdo con las autoridades.
Serrano calificó la ausencia de los funcionarios convocados a comparecer, como acciones de un Gobierno inoperante y corrupto. Las autoridades del Gobierno han sido llamadas nuevamente a comparecer en la sesión prevista para este sábado 27 de febrero y presenten su informe sobre la crisis carcelaria y advirtió que si se niegan a comparecer podrían ser objeto de un juicio político. Para el próximo lunes 1 de marzo, a las 11:00, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, convocó ante el pleno legislativo al ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, y a Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), para que informen lo sucedido en los centros de privación de la libertad.