Al menos 62 personas murieron este martes 23 de febrero del 2021 en los amotinamientos registrados en las cárceles de Guayaquil, Turi y Cotopaxi. La información fue actualizada durante una rueda de prensa que tuvo lugar por la tarde del martes. Los decesos se deben a una disputa de bandas delictivas dentro de las cárceles, al menos 20 de ellos fueron decapitados.
Personal de Criminalística reportó el fallecimiento de al menos 50 personas privadas de libertad (PPL), de acuerdo a un reporte de la Policía Nacional, en primera instancia. Sin embargo, tras una rueda de prensa efectuada en horas de la tarde, las cifras de decesos ascendieron a consecuencia de los amotinamientos registrados en las cárceles de Guayaquil, Turi (Azuay) y Cotopaxi, este martes 23 de febrero, indicó Edmundo Moncayo director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador.
Moncayo detalló que en la cárcel de Turi, en Cuenca, hubo 33 asesinatos. En Cotopaxi se registraron ocho fallecidos y en Guayaquil hubo 21 víctimas, se descarta el fallecimiento de funcionarios pero sí tenemos policías heridos, mencionó.. Asimismo, se confirmó que los incidentes dejaron al menos una veintena de heridos. El principal del SNAI también informó que los decesos se deben a una disputa de bandas delictivas dentro de las cárceles.
Moncayo señaló que en el sistema carcelario hay 38.000 miembros de bandas delictivas. Entre las redes que actuaron hoy están Los Choneros, Los Lagartos, Los Lobos, Los Pipos y Los ChoneKillers.
egún el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, estos enfrentamientos se registran por una “acción concertada” entre bandas criminales. El principal de SNAI, mencionó que todos los fallecidos eran personas privadas de la libertad.