El Frente Unitario de Trabajadores y organizaciones afines convocó a una movilización para el próximo martes 23 de febrero de 2021 para exigir transparencia en el proceso electoral y recuento de votos.
En una rueda de prensa, el Frente Unitario de Trabajadores, junto con el Frente Popular y otras organizaciones anunciaron que se unirán a la movilización nacional del próximo martes 23 de febrero para exigir que se abran el 100% de las urnas en Guayas y el 50% en 16 provincias en respaldo a la solicitud de transparencia electoral. Esto, tras el acuerdo que fue alcanzado por los candidatos Guillermo Lasso y Yaku Pérez pero que no fue aprobado por falta de acuerdo entre consejeros del Consejo Nacional Electoral.
Según los representantes sociales, el Consejo Nacional Electoral habría actuado en contubernio con los intereses políticos y económicos de los candidatos Guillermo Lasso y Andrés Arauz, este último como representante del correísmo. Acotaron que los grupos económicos pretenden imponer a un Presidente de la República que garantice que las grandes farmacéuticas manejen la vacunación contra el covid-19, por eso aseguró que movilizarse es cuidar de la vida.
Según el presidente del FUT, las movilizaciones se realizarán con todos los protocolos de bioseguridad necesarios. Este fin de semana, el CNE proclamará los resultados oficiales y después de eso se pueden presentar solicitudes al Tribunal Contencioso Electoral se podrán presentar las impugnaciones de acuerdo con lo que establece el Código de la Democracia, es decir,
Debido a inconsistencias numéricas, cuando falten firmas en las actas, o cuando un candidato presente un acta que no coincida con la computada por su organización política. Mientras tanto, la marcha indígena que partió desde Loja ya se encuentra en Cañar y durante el fin de semana se prevé que pase por Chimborazo y llegue hasta Tungurahua. De tal modo que entre el 23 o 24 de febrero los marchantes puedan llegar a Quito.