Las doce paradas inclusivas de Santo Domingo no son funcionales, así lo aseguran las propias personas con discapacidad que a diario deben sortear dificultades para lograr tomar una unidad habilitada y modificada para dar este servicio. Solicitan que se apliquen modificaciones para mayor facilidad de este segmento social.
Facilitar la movilidad de las personas con discapacidad era la premisa del proyecto piloto de paradas inclusivas inaugurado en Santo Domingo en 2018. Sin embargo, este propósito no se ha cumplido cabalmente, aseguró Federico Mora, vocero de la Coordinadora Provincial de Discapacidades. Enfatizó además que varios de los compromisos fijados no se han cumplido, como la colocación de megáfonos y letreros luminosos. Así como también el respeto del tiempo del paso de las frecuencias y el constante mantenimiento de las unidades.
En 2019, Mora presentó un oficio a la Empresa Pública Municipal de Transporte de Santo Domingo para solicitar la reubicación de cuatro paradas inclusivas, pero recién obtuvo contestación a finales del año pasado.
Enfatizó que la falta de un servicio digno y oportuno se traduce en una burla para las personas con discapacidad, por ello solicita la revisión de las 20 unidades que actualmente están acopladas para dar este servicio de transporte. De igual manera exige que se cumpla con los acuerdos fijados.
El proyecto piloto cuenta con 12 paradas inclusivas a lo largo de todo el Anillo Vial. Por ahora las personas con discapacidad esperan que sus pedidos sean escuchados a fin de mejorar sus condiciones de movilidad.