El pasado 10 de febrero, el Consejo de Administración Legislativa decidió devolver al Ejecutivo el proyecto de Ley para Defender la Dolarización que tenía el carácter de económico urgente, presentado el 8 de febrero, un día después de los comicios electorales 2021. El CAL justificó la decisión en que el proyecto de ley no cumplía los requisitos amparados en la Constitución y la ley. Para expertos económicos, esta medida no fue debidamente sustentada por el corto tiempo en el que fue redactada. Según Félix Pilay, Economista, si se aprueba el proyecto vulneraría a lo contemplado en la Constitución, enfatizó.
Considera que más allá de buscar la autonomía del Banco Central del Ecuador, según la propuesta económica, los fines de la Ley pretenden convertir a la entidad en una caja chica para los grupos económicos y financieros.
Según su análisis, traería consigo graves consecuencias para la economía de los ecuatorianos-
El proyecto de Ley para Defensa de la Dolarización, que reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, fue enviado a Asamblea el 8 de febrero y fue devuelto 2 días después por presentar inconsistencias.Según el Ejecutivo busca devolver la independencia al Banco Central y a la Junta de Política y Regulación Financiera frente al poder Ejecutivo. La propuesta del presidente Lenín Moreno es parte de las metas estructurales acordadas entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional.