Pérez también mencionó que sin la movilización social es difícil que se acepte la razón y la voluntad del pueblo. Esto ha motivado a protagonizar movilizaciones por parte de la Conaie, Pachakutik y la Ecuarunari.
El resultado de la votación dentro del órgano electoral, terminó la noche del martes 16 de febrero, con dos votos a favor, uno en contra, una abstención y la ausencia de uno de los consejeros, insuficiente para pasar el informe técnico jurídico que avalaba el recuento parcial en 16 provincias del país y del 100 % en la de Guayas. Según la presidenta del CNE, al no concretarse el informe, el siguiente paso es la proclamación oficial de resultados.
Una vez que se proclamen los resultados oficialmente y se cierre el escrutinio, los candidatos o las organizaciones políticas tienen la posibilidad legal de interponer impugnaciones ante el CNE e incluso apelaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral. La caminata convocada por Pachakutik, incluirá varias provincias, desde el centro del país hasta llegar al CNE, lo cual tiene previsto tome una semana aproximadamente. Las bases del movimiento ya salieron de comunidades lejanas como Loja, que se dirigen a Quito a reclamar por el fraude. Además, cuestionaron la labor de los consejeros del órgano electoral. Enfatizaron en que no se debe vulnerar la voluntad del pueblo.