La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos en Ecuador emitió recomendaciones al pleno del Consejo Nacional Electoral tras confirmarse que el futuro presidente de la República se definirá en una segunda vuelta. También recomendó sostener encuentros individuales con los aspirantes presidenciales con oportunidad de pasar a segunda vuelta.
Luego de que el Consejo Nacional Electoral confirmara que el primer mandatario de la República será elegido en segunda vuelta tras conocerse los resultados preliminares del conteo rápido de papeletas presidenciales, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos en Ecuador, hizo una recomendación al pleno del CNE, destacando la importancia de que los procedimientos en curso se lleven a cabo con total transparencia y apegados a derecho, durante una reunión efectuada con el propósito de conocer información sobre los siguientes pasos en esta etapa post electoral
Según la OEA, es crucial que se proporcione información de manera fluida y puntual a los candidatos en contienda. En este sentido, pidió el lunes “calma” en la espera de los resultados finales a raíz de la apretada puja entre el segundo y tercer candidato. Según las cifras oficiales parciales del CNE, el candidato correista Andrés Arauz pasará a la segunda vuelta electoral, prevista para el próximo 11 de abril, pues acumula hasta el momento 32,07 % de los votos (2.748.396). La disputa se mantiene entre Pérez, del movimiento Pachakutik, que tiene el 20,04 % de votos, y Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), con el 19,54 %.
La MOE exhorta a la población y a los actores políticos esperar los resultados totales y al CNE, que brinde garantías de transparencia, certeza y seguridad jurídica a todos los involucrados en el proceso”. La Misión también recomendó sostener encuentros individuales con los aspirantes presidenciales con oportunidad de pasar a segunda vuelta, para que reciban información de primera mano y puedan establecer un canal de comunicación directo que permita desahogar inquietudes. “La comunicación entre candidatos y autoridad electoral en esta fase es fundamental para brindar certeza a todos los participantes y a la ciudadanía”., Agregó además, que han tomado las previsiones para que un equipo técnico permanezca en el terreno hasta concluido el cómputo oficial.