El proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización, que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero, no fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa, la mañana de este miércoles 10 de febrero. La decisión fue tomada con siete votos a favor; los legisladores decidieron no calificar y devolver la propuesta del Ejecutivo al no cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución y la Ley.
El Legislativo devolvió el proyecto de ley urgente de Defensa de la Dolarización al no cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución y la Ley. De acuerdo al artículo 136 de la Constitución, los proyectos de ley presentados para su calificación deben establecer de forma suficiente la exposición de motivos; se requiere, también, que se defina con claridad los artículos que se reformarán con la nueva ley, requisito que no cumple la propuesta en mención. Por otra parte, el artículo 56, numeral 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, señala que debe existir una adecuada enunciación de los articulados de un proyecto de Ley, aspecto que tampoco se ajusta a la propuesta calificada como económica urgente. De esta forma, de acuerdo a la norma, el CAL comunicará al proponente su resolución.
El proyecto, que fue remitido el pasado 8 de febrero, busca, entre otros, proteger la dolarización. La normativa tiene también como objetivo dotar de autonomía al Banco Central del Ecuador (BCE) para evitar manejos políticos e “irresponsables” que busquen utilizar las reservas internacionales para financiar el gasto del Estado. Así, se busca proteger los recursos del sector público y de los ciudadanos, que están depositados en esta entidad. Además se aceptó a trámite el pedido de juicio político en contra del Ministro de Trabajo, Andrés Isch, con siete votos favorables presentada por las asambleístas Marcela Holguín y Marcela Aguiñaga, para lo cual recibirán el informe respectivo de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL), en un plazo de tres días.
Finalmente, los miembros del CAL decidieron ampliar el plazo de funcionamiento de la Comisión Especializada Ocasional para el Trámite de los Proyectos de Reformas y Enmiendas Constitucionales hasta el 13 de mayo de 2021.