¿Qué sucede si una persona vota nulo o en blanco? ¿A quién favorece la decisión? ¿Cómo serán las papeletas que recibirán los electores el próximo 7 de febrero? Son algunas de las inquietudes de la ciudadanía.
Según el artículo 147 de la Ley Orgánica Electoral se declara la nulidad de la elección específica en que el voto nulo se hubiese impuesto a los candidatos. La ley dice, que se deberá proceder a anular dicha elección “cuando los votos nulos superen a los votos de la totalidad de candidatas o candidatos, o de las respectivas listas, en una circunscripción determinada, para cada dignidad”. Es decir, el nulo tendría que sacar más votos que todos los candidatos juntos para que la elección a esa dignidad tenga que ser anulada y proceder con la segunda vuelta o balotaje, cuya fecha tentativa fue definida para el domingo 11 de abril de 2021
Según el artículo 126 de la misma Ley Orgánica Electoral serán considerados como votos nulos los que contengan marcas por más de un candidato. También se declara un voto nulo cuando el elector o electora marque un número de casillas mayor al total de candidatos y candidatas que correspondan a una determinada circunscripción. También cuando las papeletas lleven las palabras “nulo” o “anulado”, u otras similares, o las papeletas que tuvieren tachaduras que demuestren claramente la voluntad de anular el voto. La abstención es catalogada como el desacuerdo del ciudadano sobre las candidaturas.
Las reformas al Código de la Democracia vigentes desde febrero del 2020 establecieron una nueva forma de votación para elegir a las dignidades pluripersonales, en una modalidad de “listas cerradas y bloqueadas”, más conocida como voto en plancha.
A nivel nacional, los electores recibirán 4 papeletas, siendo estas para elegir el Binomio presidencial que será de color verde; Asambleístas nacionales, celeste; Asambleístas provinciales, amarilla y Parlamentarios andinos, gris. En tanto que los ecuatorianos en el extranjero en lugar de la papeleta de legisladores provinciales tendrán la de asambleístas por el exterior, la cual será de de color rojo, dependiendo la circunscripción en la que se encuentren. Las papeletas para presidente se depositarán en urnas de color blanco; las de asambleístas y parlamentarios andinos irán en las de color café.
Como parte de las medidas de bioseguridad para intentar disminuir el posible contagio del COVID-19, el elector deberá llevar su propio bolígrafo y cumplir con otras medidas, como el distanciamiento físico de 2 metros y usar alcohol para desinfectarse las manos.