El Pleno del Consejo Nacional Electoral resolvió actualizar el Protocolo General para Prevención de la Propagación de la COVID-19 en el Proceso Electoral 2021. Este documento ratifica que la votación se realizará el 7 de febrero de 07:00 a 17:00. Es así que los electores deberán acudir a sufragar en dos turnos: de 07:00 a 12:00 los ciudadanos cuyo último dígito de la cédula sea par; y de 12:00 a 17:00 los de dígito impar. Mientras que para las personas de la tercera edad y las personas con discapacidad existirá flexibilidad y preferencia para la votación, explicó Luis Verdesoto, consejero del organismo electoral.
La actualización del protocolo detalla además que los gobiernos autónomos descentralizados establecerán un perímetro alrededor de los ingresos a los recintos electorales y evitarán el establecimiento de ventas ambulantes en la periferia. Por su parte, los ciudadanos ingresarán al perímetro establecido respetando los 2 metros de distanciamiento y una vez concluido el sufragio, abandonarán el recinto respetando la señalética por la puerta asignada. Mientras tanto, en los recintos donde sufraguen los presidenciables, se coordinará con el CNE la hora de ingreso para ejercer su derecho al voto. La metodología detalla que los candidatos no podrán brindar declaraciones de prensa en los recintos electorales.
De igual manera la modificación del protocolo determina que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto y los observadores nacionales e internacionales, asistirán a los recintos electorales sin otro requisito más que su acreditación para cumplir con sus obligaciones legales. Esto implica que no habrá exigencia de ninguna prueba negativa de COVID-19.
Las autoridades del CNE mantendrán una reunión con los alcaldes del país y con las organizaciones políticas para socializar la actualización de la metodología.