Este lunes 25 de enero el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció desde Washington, las estrategias que se implementarán en los próximos días para paliar los efectos de la pandemia en la población ecuatoriana que ha sido más golpeada. Con este propósito se ha creado el Bono de alivio al desempleo que en los primeros meses de este año el Gobierno Nacional entregará por un monto de USD 500 a 570.000 familias que perdieron su trabajo en relación de dependencia, y que estaban afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Además se activarán dos fases adicionales del Bono de Protección Familiar, que beneficiarán a 480.000 familias ecuatorianas, así los primeros días de febrero se entregará un bono de USD 120 a 238.000 familias y los primeros días de marzo se entregará un bono de USD 120 a 242.000 familias. Estos fondos podrán ser cobrados a través del sistema financiero público y privado a escala nacional.
Asimismo, entre enero y marzo de este año se incorporarán 225.000 familias a la Red de Protección Social, que se sumarán a las que se incorporaron entre septiembre y diciembre de 2020, es decir que aumentará en 50% la cobertura en bonos y pensiones directas para los más pobres. Además, el Gobierno Nacional reincorporará a 10.000 familias que dejaron de pagar el Seguro Social Campesino y cubrirá los pagos correspondientes a su afiliación durante los próximos tres años.
Con estas acciones, hasta el 24 de mayo del año en curso, el Gobierno Nacional prevé entregar a más de un millón y medio de familias un bono mensual por su situación de pobreza. Eso significa que más de seis millones de ecuatorianos recibirán apoyo para paliar las duras consecuencias que la pandemia ha causado en sus hogares.